Cd. Victoria

18 Sonora esq. 2014
Col. Periodista
Cel. (834) 853 5317

Tampico / Madero

Plaza K, Av. Universidad 206,
Local 4, Col. Las Américas
Cel. (833) 164 5270

Conjuntivitis: tratamiento con uso de colirios.

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva. Es una membrana transparente que cubre la parte blanca de la superficie del ojo y puede aparecer a cualquier edad.

El suero fisiológico y los colirios son el tratamiento más habitual para lavar el ojo y ponerle solución. Para ello, el especialista oftalmólogo deberá valorar primero el tipo de conjuntivitis al que se enfrenta para saber por qué tratamiento optar.

Síntomas de la conjuntivitis

Los síntomas más comunes son enrojecimiento ocular, molestias, picor y lagrimeo. Pero también estos que enumeramos a continuación:

  • Secreción blanquecina o transparente en el ojo. También puede ser blanca o verde.
  • Sensación de arenilla en el ojo.
  • Legañas en párpados o pestañas.
  • Incomodidad en el uso diario de lentillas. Pueden llegar incluso a desplazarse.

¿Cuáles son las causas?

Las causas de la conjuntivitis pueden ser alérgicas, infecciosas o víricas:

Conjuntivitis alérgica

El síntoma más destacado de este tipo es el picor. Dentro de este tipo se pueden clasificar entre: alérgica, aguda, estacional o perenne, relacionada con el ciclo de la polinización de las plantas y, por tanto, con la primavera o el verano.

Conjuntivitis vernal    

Se trata de una conjuntivitis crónica bilateral que afecta normalmente a los niños menores de 10 años. El síntoma más característico es una inflamación de la parte interna de los párpados.

Conjuntivitis atópica

Afecta a pacientes de entre 20 y 50 años que sufren generalmente dermatitis atópica.

 Conjuntivitis papilar gigante

Está relacionada con el uso de lentes de contacto o prótesis oculares. Es un síndrome inflamatorio no infeccioso de la superficie ocular.

Se caracteriza por la presencia de papilas gigantes en la conjuntiva tarsal superior. Se debe intentar no usar las lentillas durante un tiempo hasta que los síntomas desaparezcan.

Tratamiento para la conjuntivitis

El tratamiento más habitual suelen ser las lágrimas artificiales para hidratar el ojo y los antihistamínicos.

Éstos funcionan limitando la segregación de histamina (la sustancia que produce el ojo como reacción al alérgeno).

Imagen de colirio para conjuntivitis
Lágrimas artificiales para tratar la conjuntivitis

En casos más severos se recomienda el uso de corticoides tópicos.

Conjuntivitis infecciosa bacteriana

Es una infección causada por bacterias cuando éstas se asientan en el ojo (estafilococos, estreptococos o hemófilus). Pueden ser trasmitidas por otra persona que la tenga.

Es muy importante que quien tenga este tipo de lleve una higiene muy estricta. Además de eliminar las costras y secreciones mediante soluciones de lavado ocular. Para el tratamiento se recomiendan colirios antibióticos y una buena limpieza de los ojos.

Conjuntivitis infecciosa vírica

Este tipo es altamente contagioso. Suele reproducirse en lugares con gran aforo como en los colegios, llegando a causar epidemias. El contagio se produce por vía respiratoria o del uso compartido de toallas o sábanas contaminadas. No obstante en un período de dos semanas suele desaparecer por sí sola.

Para el tratamiento de la conjuntivitis infecciosa vírica se recomienda el uso de corticosteroides para aliviar los síntomas. El colirio antibiótico ayudará también a prevenir la sobre infección. En caso de herpes está contraindicado eso sí el uso de corticoides.

Por tanto, la ayuda que supone el uso de un colirio es diferente según el caso del que se trate. Por eso será importante acudir al oftalmólogo y distinguir el tipo que es, sobre todo si es de tipo infecciosa (bacteriana o vírica).
Como hemos comentado es muy contagiosa y deberemos tomar precauciones para evitar su transmisión involuntaria.

[booked-calendar switcher="true"]