Cd. Victoria

18 Sonora esq. 2014
Col. Periodista
Cel. (834) 853 5317

Tampico / Madero

Plaza K, Av. Universidad 206,
Local 4, Col. Las Américas
Cel. (833) 164 5270

El estrés, un riesgo para nuestra visión.

Hoy en día existen muchos tipos de problemas que afectan a nuestra salud visual. Están principalmente provocados por altos niveles de ansiedad, estrés y las exigencias a los que la sociedad se ve sometida.

Algunos de estos problemas que afectan directamente sobre nuestra salud visual tienen una relación directa con nuestro estado anímico. Esto se debe en parte a las excesivas horas en el trabajo y otros factores sociales que pueden intervenir.

Entre las alteraciones en la visión por ansiedad o estrés están la sensibilidad a la luz, la visión borrosa o los flashes. Éstos son algunos problemas de visión por estrés que, si no son tratados a tiempo, pueden ir en aumento.

Tenemos que estar a atentos y entender estos síntomas como una alerta para prevenir a tiempo un problema mayor.

Síntomas que indican problemas de visión por estrés

Visión borrosa por ansiedad o estrés

Cuando el ojo no enfoca bien, hace que todo lo que ocurra alrededor se vea borroso. ¿Por qué sucede la visión borrosa por ansiedad o estrés?

Los estados de nerviosismo hacen que aumente la presión arterial y la hiperventilación del organismo. Ésto es incluso un síntoma en ocasiones de un posible desmayo.

Túnel de visión

En muchos momentos se puede sentir que sólo se ve aquello a lo que se mira directamente, percibiendo un túnel de visión que no nos permite ver a los lados.

Ésto ocurre cuando el cuerpo considera que está ante un posible peligro y la vista sólo dejar ver aquello que considera más importante.

Flashes de luz

Este síntoma ocurre acompañado de la sensibilidad a la luz. Corresponde con el intento del ojo por adaptarse cuando se ve expuesto a un exceso de luz. Suele ocurrir cuando se está nervioso o haciendo ejercicio, alertando así de la aceleración en el ritmo cardíaco o de una posible deshidratación.

Ante el acelerado ritmo laboral que llevamos es difícil aprender a desconectar fuera de la jornada de trabajo. Ésto puede influir directamente en estado de ánimo y por tanto en nuestra salud visual.

No ayuda tampoco que hoy en día estemos tan conectados a los smartphones o tablets que agravan  el esfuerzo visual que hacen nuestros ojos. Por tanto, si este es su caso o ha notado algunos de los síntomas mencionados no dudes en acudir a un oftalmólogo.

Como acabas de leer, el estrés es un factor de riesgo para la vista. Aprendamos a darle tiempo libre a nuestros ojos, también se lo merecen.

[booked-calendar switcher="true"]