Cd. Victoria

18 Sonora esq. 2014
Col. Periodista
Cel. (834) 853 5317

Tampico / Madero

Plaza K, Av. Universidad 206,
Local 4, Col. Las Américas
Cel. (833) 164 5270

Miopía y presbicia, ¿se pueden tener a la vez?

La miopía y la presbicia a menudo se relacionan. Mientras la presbicia, más conocida como vista cansada, tiene que ver con un proceso natural de envejecimiento que surge a partir de los 40-45 años, la miopía nos puede acompañar desde la infancia. Se trata de un defecto refractivo que puede manifestarse bien temprano. Por tanto, la presbicia puede aparecer asociada a la miopía, del mismo modo también que a la hipermetropía.

Miopía y presbicia, ¿en qué se diferencian?

Aunque ambas patologías pueden coexistir no tienen por qué aparecer a la vez.

La miopía se desarrolla cuando somos niños y conforme pasan los años se estabiliza, lo que obliga a muchas personas a utilizar gafas y lentillas para ver bien de lejos ya que la distancia entre la retina y la córnea es demasiado larga.

Por su parte, con la presbicia, que también es un error refractivo, existe una dificultad para ver bien los objetos cercanos. Cuando nuestro cristalino, o lente natural del ojo, tiene que enfocar de cerca para, por ejemplo, leer. A este esfuerzo se le llama acomodación.

Con el paso de los años, el cristalino pierde su elasticidad y se vuelve más rígido. Se va perdiendo esa capacidad para enfocar de cerca. Se trata de un proceso degenerativo normal con la edad y que, por tanto, afecta al 100% de la población. Como solución, muchas personas optan por la corrección óptica o por la cirugía.

Sin embargo, la miopía puede ayudar a contrarrestar la presbicia. Por tanto, cuando un paciente tiene miopía y presbicia puede ocurrir lo siguiente:

  • Visión lejana: será borrosa por la miopía si el paciente no lleva corrección. La presbicia no afecta.
  • Visión próxima: dependerá del grado de miopía del paciente. Cuantas más dioptrías mejor verá de cerca. Como consecuencia, sin corrección, la presbicia sí puede llegar a compensarse.

Si por el contrario el paciente con miopía sí lleva gafas o lentes de contacto, la compensación desaparece y verá borroso los objetos cercanos como consecuencia de la presbicia. Por eso, lo más habitual es que una persona miope que tenga presbicia se quite las gafas para leer.

¿Se puede operar la miopía en pacientes con presbicia?

Si el paciente desea prescindir de sus gafas y lentes de contacto la solución es exclusivamente quirúrgica.

En primer lugar, es importante realizar un completo estudio preoperatorio para analizar en profundidad el ojo u ojos que se van a operar para que el oftalmólogo especialista pueda valorar la mejor técnica para el paciente.

La operación consiste en sustituir al cristalino por una lente artificial multifocal que permita ver bien de cerca, lejos y media distancia. Además, una de las ventajas de la operación de presbicia es que ya no se desarrollará en un futuro una catarata.

[booked-calendar switcher="true"]